Gigantes del Pasado

Poblaciones pasadas y actuales

¿Dónde podemos encontrar a estos gigantes?

En México los podemos encontrar del lado del Pacífico, desde Baja California hasta Sinaloa, y en el Golfo de México, desde Tamaulipas hasta el Mar Caribe. Sin embargo, sus poblaciones ya no son tan abundantes como antes debido a la sobreexplotación pesquera, que muchas veces ocurre de forma furtiva y en sitios de desove. Además, cada vez es menos común encontrarlos en tallas como las que anteriormente presentaban.

CHERNA

La cherna es el pez más grande de los arrecifes coralinos del Arrecife Mesoamericano.

BAYA

La baya es el mero grande de los arrecifes rocosos del Golfo de California.

MERO GIGANTE

El mero gigante es el pez más grande de los bosques de kelp del Pacifico de Baja California.

La Cherna

Nombre científico: Epinephelus itajara

Nombres comunes: Cherna, Mero Pintado, Mero Sapo, Mero Güasa, Mero Batata, Guasa, Goliath Grouper.

Es el mero más grande de todos los que habitan en la zona oeste del Atlántico Norte y se distribuye desde la costa este de Florida hasta el Golfo de México, Mar Caribe y sur de Brasil. Vive en aguas someras y en profundidades de hasta 50 m. Alcanza tallas de hasta 2.5 metros y llega a pesar más de 400 kg. Los adultos de talla grande son sedentarios y se desplazan poco entre arrecifes.

Esta especie forma agregaciones para llevar a cabo la reproducción, en la zona este del Golfo de México, durante los meses de junio a diciembre, teniendo un pico reproductivo en julio, agosto y septiembre. Son hermafroditas protóginos, que desarrollan órganos sexuales femeninos y después bajo ciertas circunstancias, órganos sexuales masculinos. Alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 7 años (longitud de 1.15 – 1.35 m) y la edad máxima reportada para esta especie es de 37 años.

Las características de su historia de vida, hacen a esta especie muy vulnerable a la sobrepesca, ya que tiene un lento crecimiento y es longeva. Además, debido a su desarrollo reproductivo como hermafroditas protóginos, la pesca afecta el número de machos disponibles para la reproducción. Anteriormente se le capturaba con gancho y línea, arpón, palangre y de forma incidental en las redes de arrastre camaroneras.

Descripción de la distribución

La cherna habita en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico. En el Atlántico Oeste, se localiza desde Carolina del Norte (USA), Golfo de México, gran parte del Mar Caribe, hasta el sureste de Brasil. También se encuentra presente en la costa Africana desde Senegal al Congo.

Estado de conservación (lista roja)

La cherna (Epinephelus itajara) fue considerada por primera vez, en 1999, como una especie amenazada y fue anexada a la lista estadounidense de especies amenazadas. Hoy en día se encuentra catalogada por la IUCN como especie en «peligro de extinción” debido a que su población ha disminuido considerablemente en tan solo 40 años y aun cuando existen algunas regulaciones que prohíben su pesca en EUA y Brasil, es probable que se siga capturando en pequeñas cantidades debido a la pesca furtiva. Además, es una especie que se agrega para reproducirse, es de lento crecimiento y alcanza su madurez sexual hasta después de los 5 años. En México no se cuenta con una protección de esta especie.

Referencias:

Bullock L.H., Murphy M.D., Godcharles M.F. y Mitchell M.E. 1992. Age, growth, and reproduction of jewfish Epinephelus itajara in the eastern Gulf of Mexico. Fish Bull (Wash DC) 90:243–249.

Craig, M.T. 2011. Epinephelus itajara. The IUCN Red List of Threatened Species 2011: e.T195409A8961414.

Heemstra P.C. y Randall J.E. 1993. FAO species catalogue: Groupers of the world (Family serranidea, subfamily Epinephelinae). An annotated and illustrated catalogue of the grouper, rockcod, hind, coral grouper and lyretail species known to date. FAO Fish Synop 16 (125):1–382.

Sadovy Y. y Eklund A.M. 1999. Synopsis of biological data on the Nassau grouper, Epinephelus striatus (Bloch 1792), and the jewfish, E. itajara (Lichtenstein 1822). US Dept Commerce, NOAA Tech Rep NMFS 146, Tech Rep Fish Bull FAO Fisheries Synopsis 157, US Dept Commerce, Seattle, WA.

Baya

Nombre científico: Mycteroperca jordani

Nombres comunes: Baya, cabrilla de astillero, garlopa, garropa, mero baya, mero golfe y Gulf grouper.

La baya fue descrita por primera vez por científicos en 1889 después de un viaje científico a la Ciudad de Guaymas a la largo de la costa este del Golfo de California. En ese momento, la especie era descrita como común en la Bahía de Guaymas y de gran sabor. La baya puede crecer hasta 200 cm (longitud), pesar 91 kg y alcanzar una longevidad de ~48 años. La baya es un mero grande, de cuerpo pesado, con preopérculo redondeado y escamas de tamaño moderado.

Durante las distintas etapas de su ciclo de vida la baya requiere de distintos hábitats para su desarrollo. En su etapa larval pelágica (20-50 días) se asienta en los arrecifes rocosos. Una vez que adquiere las características de los juveniles, se instalan en un hábitat costero (camas de sargazo, mantos de rodolitos, manglares y estuarios) y esta etapa de guardería puede durar hasta dos años. Después de su etapa de juvenil pasan al hábitat de adulto en donde utilizan predominantemente los arrecifes rocosos, montañas submarinas y algas marinas de profundidades de 5-30m y más profundo (30-40m) durante los meses de verano.

Esta especie forma agregaciones de reproducción mayores a 40 individuos al final de primavera (mayo), cerca de la temporada de luna llena, y en áreas mayores a 1,000 m2. Durante la temporada reproductiva adquieren una coloración conspicua (bordes de las aletas negras y rayos en forma de media luna alrededor de los ojos), que cambia continuamente durante la interacción con otros individuos. La baya es un pez hermafrodita protógino que madura como hembra y más tarde en la vida, se transforma en macho. Su tamaño corporal sugiere una edad de maduración entre los 6 y 7 años. Su dieta incluye la langosta zapatera y peces grandes, incluyendo juveniles de tiburón martillo.

Baya 2

Descripción de la distribución

La baya se distribuye en el Pacífico este y Golfo de California desde los 32.84°N (La Jolla, California; Estados Unidos) a los 23.22°N (Mazatlán, Sinaloa; México). Típicamente reside en arrecifes y montañas submarinas en profundidades de 30-40 m. Existen registros no confirmados de la especie en el archipiélago de Revillagigedo, México.

Estado de conservación

La baya figura en peligro debido a una disminución de la población de al menos el 50% en los últimos 30 años, inferida con base en pruebas anecdóticas y directamente atribuido a la presión de la pesca intensiva. Es probable que esta presión de pesca aumente de la mano con la inversión en la pesca recreativa, por lo que se predice que esta disminución continuará en el futuro. Además, esta es una especie grande con probable longevidad alta y se captura en las agregaciones de desove. Ambos factores hacen que la especie sea particularmente vulnerable a la sobrepesca.

En 1996 se consideraba como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN. En el 2007 su estatus cambió a En Peligro. En Mexico no hay herramientas de manejo específicas para la pesca de baya.

Referencias

Aburto-Oropeza, O., B. Erisman, C. Valdez-Ornelas y G. Danemann. 2008. Serránidos de Importancia Comercial del Golfo de California: Ecología, Pesquerías y Conservación. Ciencia y Conservación 2008(1):1-23.

Heemstra, P. C. y J. E. Randall. 1993. FAO species catalogue. Vol. 16. Groupers of the world (Family Serranidae, Subfamily Epinephelinae). An annotated and illustrated catalogue of the grouper, rockcod, hind, coral grouper and lyretail species known to date. Rome. FAO Fish. Synop. 125(16):382 pp.

Jenkins, O. P. y B. W. Evermann. 1889. Description of eighteen new species of fishes from the Gulf of California. Proceedings of United States Museum. 11:137-158.

Sala, E., O. Aburto-Oropeza, G. Paredes, y G. Thompson. 2003. Spawning aggregations and reproductive behavior of reef fishes in the Gulf of California. Bulletin of Marine Science. 72(1): 103-121.

Smith, C. L. 1971. A revision of the American groupers: Epinephelus and allied genera. Bulletin of the American Museum of Natural History. Vol. 146: Article 2.

Mero Gigante

Nombre científico: Stereolepis gigas

Nombres comunes: Mero Gigante, Pescada, Giant Sea Bass

El mero gigante es el pez óseo más grande de las costas de Baja California y California. Esta especie puede medir hasta 2.5 m de largo y pesar alrededor de un cuarto de tonelada (250 kg). Se estima que alcanzan edades de hasta 60-70 años, sin embargo, se tiene registrado un organismo que llegó a los 75 años.

El mero gigante es un depredador tope en los ecosistemas de bosques de kelp, aproximándose al fondo marino para alimentarse de langostas, pulpos, rayas y cangrejos. En la columna de agua otros peces y calamares se suman a la dieta de este gigante. Debido a su importancia en el equilibrio de estos ecosistemas, al controlar las especies en efecto cascada, a su gran tamaño, longevidad y peculiar forma de nado, se le conoce frecuentemente como el “Rey de los bosques de kelp”.

Científicos reportan que la mayoría de organismos alcanzan su edad reproductiva a los 7-10 años. Los peces forman agregaciones para el desove durante el período de junio a septiembre. Los juveniles se encuentran en las camas de kelp y en fondos arenosos a profundidades de 12-21 m, y los adultos suelen estar en fondos rocosos donde se encuentra cerca el kelp, a profundidades mayores a los 30 m.

Descripción de la distribución

El mero gigante se distribuye desde la Bahía de Humboldt en California (EUA) hasta la punta de la península de Baja California, encontrándose también en la parte norte del Golfo de California.

Estado de conservación (lista roja)

La abundancia del mero gigante ha sido muy afectada por la pesquería comercial en el último siglo. Los datos de capturas pesqueras indican que entre los años 1932 y 1980 tuvo una disminución de 115 a 5 toneladas en California, y de 363 a 12 toneladas en los mares mexicanos.

En 1981 se puso en veda permanente en los Estados Unidos, prohibiendo el uso de redes agalleras en California e implementando Áreas Marinas Protegidas. En México no se cuenta con una protección para la especie. En 1996 se incluyó al mero gigante en la lista roja de especies en peligro de la IUCN, catalogada como especie en peligro crítico.

Referencias:

Allen, L. G. y Andrews, A. H. 2012. Bomb radiocarbon dating and estimated longevity of Giant Sea Bass (Stereolepis gigas). Bulletin Southern California Academy of Sciences. 111(19): 1-14.

Cornish, A. (Grouper & Wrasse Specialist Group). 2004. Stereolepis gigas. The IUCN Red List of Threatened Species 2004: e.T20795A9230697.

Fitch, J. E. y Lavenberg, R. J. 1971. Marine food and game fiches of California. University of California Press, USA. 179 p.

Hawk, H. A. y Allen, L. G. 2014. Age and growth of the giant sea bass, Stereolepis gigas. California CalCOFI Rep., 55: 128-134.

Ramírez-Valdez, A., Sgarlatta, M. A., Villaseñor, J. C., Rowell, T. J., Erisman, B. y Hernández-Velasco, J. A. 2017. Buscando al gigante en los bosques de kelp en las aguas de Baja California: el mero gigante (Stereolepis gigas). Mediterranews, Terra Península, A.C.

Distribución de especies

Mero Gigante

Cherna

Baya

Lista roja

La lista roja es una lista internacional creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que considera la mejor ciencia disponible para categorizar las especies en peligro de extinción, desde vulnerable hasta en peligro crítico.

Cherna

La cherna (Epinephelus itajara) está catalogada como especie en “peligro de extinción” debido a que su población ha disminuido considerablemente en tan solo 40 años y aun cuando existen regulaciones que prohíben su pesca, es probable que se siga capturando en pequeñas cantidades de forma furtiva. Es altamente vulnerable debido a que se agrega para reproducirse, es de lento crecimiento y alcanza su madurez sexual hasta los 5-6 años.

Mero Gigante

El mero gigante (Stereolepis gigas) está en la categoría de “peligro crítico de extinción” debido a que su población disminuyó drásticamente de 1932 a 1980, a causa de la sobreexplotación. Además, es una especie vulnerable debido a su limitada distribución, la talla grande que alcanza y a que forma agregaciones reproductivas.

Baya

La Baya (Mycteroperca jordani) está catalogada como “especie en peligro de extinción” ya que se estima que su población ha disminuido en al menos un 50% en los últimos 30 años debido a la presión pesquera y a que es capturada en los sitios donde se agrega para desovar.

Un llamado a la acción

Las especies de peces depredadores de talla grande, como la cherna, baya y mero gigante son más vulnerables a la pesca debido a su lenta tasa de crecimiento y a que alcanzan la madurez reproductiva hasta avanzada edad. Además, estas especies tienden a agruparse para reproducirse, lo que las vuelve un blanco fácil de la explotación pesquera.

Para proteger estas especies es indispensable proteger los sitios en que se agregan para reproducirse. En la actualidad, a nivel global, solo el 50% de los sitios de agregaciones reproductivas reportados han sido validados y de éstos, solo un 35% se encuentran protegidos de la pesca. Además, casi el 50 % de los sitios de agregaciones validados se encuentran en peligro de desaparecer y un 10% han desaparecido ya.

Es importante continuar con la investigación de las agregaciones reproductivas de peces en nuestro país, ya que esto permitirá generar información que sirva como base para proponer que los sitios sean protegidos de la pesca. Adicionalmente, en México, no contamos con sistemas de veda temporal ni permanente para estas especies en peligro de extinción. En Estados Unidos, por ejemplo, las vedas permanentes para la cherna y mero gigante han resultado efectivas.

Collection of Don DeMaria

Nosotros podemos contribuir a la protección de estos gigantes a través de nuestra participación en proyectos que buscan generar mayor información sobre su avistamiento y distribución. Iniciativas como el portal de CONABIO www.naturalista.mx/projects/gigantes-del-pasado permiten que cualquier persona con acceso a internet introduzca los registros de avistamiento de estos gigantes y sus fotografías. De esta manera, la información proporcionada se incorpora a bases de datos que serán útiles para un mejor diseño de estrategias de manejo.

Como consumidores también podemos contribuir a protegerlos al informarnos sobre las fechas de la veda de especies comerciales y no consumirlos en estos periodos. De esta forma estaremos frenando la pesca ilegal y permitiendo que los peces se reproduzcan, manteniendo la abundancia de sus poblaciones.

Publicaciones

¿Te gustaría conocer una agregación reproductiva de peces?

¿Te gustaría conocer una agregación reproductiva de peces?

 

Policy Brief on Fish Spawning Aggregations

Policy Brief on Fish Spawning Aggregations

 

Life below water: Fish spawning aggregations as bright spots for a sustainable ocean

Life below water: Fish spawning aggregations as bright spots for a sustainable ocean

 

Media
News
Buscando agregaciones reproductivas de peces en el Caribe Mexicano
11 May 04:08 pm

  Desde 2009 en las costas de Quintana Roo se lleva a cabo la búsqueda, identificación y...

News
«En el mar como en la ciencia, mujeres y hombres somos iguales»
11 Feb 09:00 am

  En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conmemorado...

News
¿Análisis genéticos para el estudio de las agregaciones?
20 Ene 03:36 pm

  Todos los seres vivos liberan material genético (DNA) al ambiente, y los peces, en particular, liberan...

        Contáctanos

        Email: rema@cobi.org.mx

        Síguenos en nuestras redes sociales